|
Les diré en términos aproximados, los motivos por los que Chucho González escribió Chucho's
Guitar.
En aquella época (1958), los instrumentos eran pocos, primitivos y para nuestro nivel económico,
caros. No recuerdo si Jesús tenía alguna guitarra eléctrica o traía una prestada, pero si me acuerdo de que en ese tiempo
era común que se reventaran las cuerdas, y siempre en el momento menos oportuno.
Gracias a Rafael Acosta (el de ese tiempo), teníamos un programa en Radio 6.20 que se llamaba
"Veinte minutos con Pepe y sus Locos del Ritmo" y como maldición siempre se descomponía algo del poco equipo con que contábamos,
pero lo más repetitivo era que a la guitarra de Chucho se le reventara una cuerda. Dado que era muy ingenioso, escribió esa
canción que relataba nuestra angustia cuando, justo antes del programa, se reventaba la cuerdita.
| En 1997 en casa de mis padres |

|
| Yo estoy con la guitarra entre Pepe y Memo Rodriguez |
La letra era en inglés porque en aquella época no existía el rock en español. De hecho, varias
canciones que compuso Jesús, tuvieron letra en inglés y después las tuvo que hacer en español; Triste Noche, (Mean
baby), Those black eye lashes, que por cierto, jamás se le hico letra en español y alguna otra que era más swing
que rock, pero también en inglés.
Eso es similar a Pensaba en ti, de Enrique Guzmán, quien una vez me la cantó en inglés
en la calle y acompañado de su guitarra. Entoces se llamaba Thinking of you. Era más alegre y después se volvió de
"amor y contra de ella" como le decimos en México a las canciones de dolor , despecho y otras broncas.
Para variar me salí del tema, pero pero la primera parte, es la historia de Chuchos Guitar,
grabación que tengo, gracias a que me la regaló Armando Molina de la Maquina del Sonido.
|
|
COMENTARIO DE CHUCHO SOBRE LA MISMA CANCION
La canción se llama así. fue un demo que grabamos en los
Estudios Churubusco y del cual salió el contrato con Orfeón. La
letra habla de que "vamos caminando a un programa en Radio 620 y todo va bien hasta que descubrimos que . . . no tenemos guitarra" (Sucedía con frecuencia) "No hay posibilidades de conseguir la del Doctor" (Un
doctor que organizaba lunes bohemios en su casa y ocasionalmente nos prestaba su guitarra) "Tenemos una promesa de obtener una de Sears Roebuck" (Por
increíble que parezca, eso nos dijo Antonio que iba a conseguir) "Pero
mientras aceptaremos LO QUE SEA" Y así entraba el coro: "Oh what
to do what to do"
A alguien se le ocurre "ponerle un micrófono a la guitarra de Chucho".
Cuando empieza a tocar, surge la Ley de Murphy y "se le rompe
una cuerda" Y otra vez el coro: "Oh what to do what to do"
En esa narrativa "llega Segura y trae su guitarra" (Segura era un cuate que aparte de tener una panadería en Lindavista, ¡tenía
una guitarra eléctrica! y también la prestaba) Finalmente, como
película de los 60's se llega a un final feliz: Viene previo al colofón el grito de "Escuchemos la guitarra" (Let's hear
the guitar) y acaba la canción cuando Antonio nos pregunta: "¿Están Locos?", a lo que nosotros contestamos: "SÍ
ESTAMOS LOCOS" ¿Qué otra cosa podíamos decir? Conclusión: El puro
chacoteo. Un abrazo: Chucho
|